Entradas

INTRODUCCIÓN

 La estadística es una rama de las matemáticas que se encarga de la recolección, análisis, interpretación, presentación y organización de datos. Su propósito es extraer conclusiones sobre un conjunto de datos a partir de muestras representativas, ayudando a tomar decisiones informadas en diversas disciplinas como la ciencia, la economía, la medicina, la sociología, entre otras. A través de métodos estadísticos, es posible identificar patrones, tendencias y relaciones entre variables, permitiendo hacer predicciones y estimaciones. La estadística se divide en dos grandes áreas: la estadística descriptiva , que se enfoca en resumir y describir los datos de manera sencilla, y la estadística inferencial , que utiliza los datos de una muestra para hacer generalizaciones sobre una población más amplia. Al entrar a este blog, aquí se encuentra con las actividades que se fueron realizando en el periodo de la primera unidad del curso de estadística que este curso es impartido por el maestro...

ACTIVIDAD.- TEXTO DESCRIPTIVO- ANÁLISIS DEL VIDEO

Al empezar el video, nos dice que la palabra “estadística” viene de la palabra en latín “stat” que esta significa estado, ya que el gobierno del estado tenía la función de establecer registros de la población. El que invento y decidió que se llamara “estadística” fue el autor Godofredo Achenwall en el año 1760, en años atrás, dentro de las cuevas se usaban símbolos y marcas para así poder indicar el numero de personas con los animales. En el año 3050 a.C antes de las pirámides, los egipcios recolectaron datos acerca de las riquezas del país, eran tan obsesionados que tenían una diosa llamada “Framu” la cual era la diosa de los libros y las cuentas. En el antiguo Israel, se encontró el “libro de los números” en donde aparecían datos estadísticos de la población hebrea, pero los romanos fueron los que mejor supieron emplear los recursos de la estadística, ya que cada cinco años datos de la población, como nacimientos, muertes y matrimonios. En el año 1066. Guillermo el conquistador, orde...

EJERCICIOS DE MEDIA, MEDIANA Y MODA EN QUÍMICA

Imagen
 

EJERCICIOS DE MEDIDAS DE DISPERSIÓN, VARIANZA Y DESVIACIÓN ESTANDAR

Imagen
 

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (DATOS AGRUPADOS)

Imagen
 

MEDIDAS DE DISPERSIÓN (DATOS AGRUPADOS)

Imagen
 

PROBABILIDAD

Imagen